viernes, 14 de junio de 2013

Repositorio GITHUB


Cuando me mencionaron de repositorios me quede intrigado......
What? una breve busque en San Google y se me refresco la memoria, bueno lo que recordaba de este tipo de aplicación, fue el que use en algún tiempo el famoso Google Code. Pero, que de sorprendente? tiene este igual de famoso https://github.com/.


    


y encontré un vídeo que contesto todas mis dudas y sobre todo me animo a jugar con el.





Luego de configurar mi PC, fue una verdadera solución para trabajar con mi equipo, no solo te permite tener tu código en la nube. También, cada miembro de tu equipo puede participar e integrar sus avances. Lo mas resaltaste es que no tienes que bajar y subir a toda la fuente, Github compara las diferencia entre versiones y solo actualizar los últimos cambios.


GIT - Guia rápida de GIT
Seguro que a más de uno le será útil estos comandos como a mí, aquí dejo un pequeño
Indicar tu información personal
Lo primero es configurar GIT en local:
[ $ ~  ] cat /home/MisterX/.gitconfig
[core]
      editor = vim
[user]
      name = MisterX
      email = misterx@apu.org
Así al hacer los commits saldrá nuestro nombre y correo.
Crear repositorio en el servidor
Si no existe nada en el repositorio del servidor, y lo tenemos que crear desde cero:
# mkdir nombreRepo
# cd nombreRepo
# git init
# git remote add origin ssh://gituser@apu.org/nombreRepo.git
Esta última linea es suponiendo que el acceso se hace por SSH.
Luego metes en el directorio nombreRepo el código inicial, y con
git add
añades todos los ficheros que quieras tener en el repositorio.
Luego haces:
# git commit -m "Initial commit blah blah blah"
# git push origin master:refs/heads/master
A partir de ahí ya tendrás el repositorio funcionando.
Clonar un repositorio existente
Si en vez de crear un repositorio desde cero, lo que quieres es trabajar con uno que ya esta en marcha:
# git clone ssh://gituser@apu.org/nombreRepo.git
Añadir ficheros al repositorio
Lo archivos que crees nuevos no se enviarán automáticamente al servidor, tienes que añadirlos con
git add nombreArchivo
Si son muchos los que has añadido, puedes hacer
git add .
en el directorio raiz del repositorio para que añada todos. Lo único es que debes tener cuidado con no añadir ficheros temporales o autogenerados. Se puede hacer que git ignore ciertos ficheros (los *.swp de vim, etc) añadiéndolos al fichero .gitignore en el directorio raíz.
Ver estado del directorio de trabajo
Puedes ver el estado actual de los ficheros (sin añadir, añadidos, modificados, etc):
git status
Si por accidente añades un fichero que no debes, puedes hacer que git lo olvide de nuevo con
git reset HEAD
Cuando te pase, git status te recuerda el comando.
Guardar modificaciones
Cuando modifiques ficheros, puedes, o bien hacer commit de todo lo que haya sido modificado o añadido con
git commit -a
o bien, si quieres
dividir los cambios en varios commits (porque no están relacionados
entre si), puedes hacer
git add
a unos cuantos ficheros que hayas
modificado y luego haz
git commit
Eso te abre el Vim con un resumen de los cambios para que introduzcas el mensaje de commit (una primera linea con un resumen, y opcionalmente, separado por una linea vacía, una explicación más extensa del commit). También puedes especificar un mensaje corto de commit directamente mediante
git commit -m Mensaje
Sincronizar el directorio de trabajo con el repositorio del servidor
Y finalmente para actualizar el repo:
git pull --rebase
y para enviar al servidor todos los commits locales:
git push
No se aplica ningún cambio en el repositorio del servidor hasta que haces el 'push', así que puedes trastear todo lo que haga falta con los diversos comandos en local.
Si quieres deshacer un commit:
git reset HEAD~1







No hay comentarios:

Publicar un comentario